Centro de
Integración Digital

Presentación
El Centro de Integración Digital (CID) se define como un ámbito académico que oficia de hub de vinculación entre institutos, carreras y proyectos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. En tanto usina de pensamiento, apunta al desarrollo de las actividades universitarias de investigación, enseñanza y extensión a través de la inclusión del pensamiento computacional y la utilización de tecnologías digitales para el diseño y su inserción en las dinámicas proyectuales.
Actividades de enseñanza
Actividades de extensión
Actividades de investigación
Coordinador
Fernando García Amen
Centro de Integración Digital
Paulo Pereyra
Juan P. Portillo
Escuela Universitaria Centro de Diseño
Sarita Etcheverry
Instituto de Proyecto
Sergio Barreto
Guillermo Berruti
Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual
Joaquín Mascheroni
Instituto de Historia
Magela Bielli
Instituto de Tecnologías
Virginia Vila
IETU
Rodrigo Fernández
Estructura Docente

Mg.Arq. Fernando García Amen
Profesor Agregado (s)

Mg. Arq. Juan Pablo Portillo
Profesor Adjunto

Arq. Paulo Pereyra
Profesor Adjunto

Arq. Angel Armagno
Profesor Ayudante

Arq. Raul Buzó
Profesor Ayudante

Bach. Luis Flores
Profesor Ayudante

Arq. Gabriela Barber
Profesor Ayudante

Arq. Federico Lapeyre
Profesor Ayudante

D.I. Maite Sosa
Profesor Ayudante

Arq. Valeria Ulfe
Docente Colaboradora

Arq. Florencia Sánchez
Docente Colaboradora

Arq. Martín Ferreira
Docente Colaborador

Bach. Mariana Silveira
Pasante

Bach. Sebastián Viera
Estudiante Colaborador

Bach. Josefina Fulgueiras
Pasante
Enseñanza
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.
Publicaciones
2022
García Amen, F. (2022). “Cuando los robots hereden la Tierra. Una hipótesis hipersticional en torno a la Cuarta Revolución Industrial”.
En Revista Arquisur No. 21. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. ISSN: 18532365. Disponible aquí.
Armagno Gentile, A. “Blade Runner. El discurso espacial de las arquitecturas del poder en el cine prospectivo”.
En FOLDERS/04. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2020-2021.
Libro de la colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA/VV. CSIC, 2022. En proceso de publicación.
Armagno Gentile, A. “Los Eames y los nuevos materiales”. En Chairlines. Del diseño moderno al diseño generativo.
Libro de la colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA/VV. CSIC, 2022. En proceso de publicación.
Armagno Gentile, A.; Payssé Álvarez M.(2022). “Kubrick vs Houbolt. Ergonomia y diseño”. En FOLDERS/03. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2018-2019.
Libro de la colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA/VV. CSIC, 2019.
AA/VV. (2022). «FOLDERS/04. Repositorio de trabajos realizados por el Centro de Integración Digital 2020-2021».
Libro de la colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F. CSIC. En proceso de publicación.
AA/VV. (2022). «Chairlines. Del diseño moderno al diseño generativo». Libro de la colección Biblioteca Plural.
Compilación y edición: García Amen, F. CSIC. En proceso de publicación.
AA/VV. (2022). «FOLDERS/03. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2018-2019».
Libro de la colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.;. CSIC, 2021
Barber, G.; Flores, L. «Hibridación Digital: Ideación y Diseño.Diseño computacional en la determinación de la forma » en FOLDERS/04. Repositorio de trabajos realizados por el Centro de Integración Digital 2020-2021».
Libro de la colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA/VV. CSIC, 2022. En proceso de publicación.
Barber, G.; Flores, L.; Portillo, J.P. (2022). “Las nuevas tecnologías BIM en la práctica y la educación del proyecto de arquitectura”, pág. 159-173. en “Folders/03. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática aplicada al Diseño 2018-2019”.
Compilación y edición: García Amen, F.; CSIC Udelar. Montevideo, 2022.ISBN: 978-9974-0-1905-8
Barber, G.; Lafluf, M. (2022). “Ecosistemas emergentes de información y ciudad”. Pág. 103-121 en “Folders/03. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática aplicada al Diseño 2018-2019”.
Compilación y edición: García Amen, F.; CSIC Udelar.Montevideo. ISBN: 978-9974-0-1905-8
Barber. G.; Buzó, R. (2022). “PLEXO: una travesía multisensorial. Una reflexión sobre el documental del viaje de arquitectura 2015.” Repositorio de trabajos realizados por el Centro de Integración Digital 2020-2021.
Libro de la colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA/VV. CSIC. En proceso de publicación
Buzó, R.; (2022). “La Silla Invisible”. Chairlines. Del diseño moderno al diseño generativo (pp. 42 – 49). Libro de la colección Biblioteca Plural.
Compilación y edición: García Amen, F.; AA/VV. CSIC. En proceso de publicación.
Buzó, R. (2022). “Nuevas tecnologías, enseñanza de Arquitectura y contemporaneidad”. FOLDERS/04. Repositorio de trabajos realizados por el Centro de Integración Digital 2020-2021. Libro de la colección Biblioteca Plural.
Compilación y edición: García Amen, F.; AA/VV. CSIC. En proceso de publicación.
2021
Armagno Gentile, A. (2021). “Identidad e Hiperstición. Mitologías en la era posthumana”. En Anthropocenica. Revista de Estudos do Antropoceno e Ecocrítica, 2. ISSN: 21848297 https://doi.org/10.21814/anthropocenica.3359
García Amen, F.; Portillo, J. P. (2021a). Chairlines. Del diseño moderno al diseño generativo.
García Amen, F.; Portillo, J. P. (2021b). FOLDERS/03. Repositorio de trabajos realizados por el Centro de Integración Digital – 2020-2021
2020
Armagno Gentile, A.; Payssé Álvarez M. (2020). “Chess Mvd. Un palimpsesto digital”. En FOLDERS/02. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2016-2017. Libro de la colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA/VV. CSIC, 2018.
AA/VV. (2020). “Rambla POCITOS representada. Transversal 2_Relevamiento y registro de obra realizada”; Udelar. Cátedra de Medios y Técnicas de Expresión, Montevideo. ISBN: 9789974017481
Barber, G.; Lafluf, M. (2020). “Interacción con el patrimonio en contexto digital: caso Anglo”. Pág. en “Folders/02. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática aplicada al Diseño 2016-2017”. Compilación y edición: García Amen, F.; CSIC Udelar.Montevideo.. ISBN: 978-9974-0-1742-9
Barber, G.; Lafluf, M (2020). “Videomapping y remix: hackeo, recodificación y reutilización para la difusión del patrimonio”. Pág. en “Folders/02. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática aplicada al Diseño 2016-2017”. Compilación y edición: García Amen, F.; CSIC Udelar.Montevideo,2020. ISBN: 978-9974-0-1742-9
García Amen, F. (2020). «Lo humano y lo no humano. Una perspectiva aceleracionista sobre la generación del proyecto en la era posdigital». En Revista Arquisur No. 17. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. ISSN: 18532365. Disponible aquí.
2019
Barber, G.; Portillo, J. P. (2019). Herramientas Digitales Para Diseño. Disponible aquí.
García Amen, F.; Payssé, M.; Pereyra, P. (2019). «Interventions in the urban setting through generative design and digital fabrication Three study cases in the city of Montevideo». Proceedings de eCAADe/SIGraDi 2019. Universidade do Porto. Porto, Portugal. ISSN 2318-6968. Disponible aquí.
García Amen, F. (2019). «Físico y digital. Una exploración en torno a los orígenes de la convergencia físico–digital en la génesis del proyecto de arquitectura». En Revista Arquisur Nro. 15. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. ISSN: 18532365. Disponible en: Disponible aquí.
García Amen, F.; Portillo, J. P. (2019). FOLDERS/02.
Goñi, A.L., Payssé M., Piazza . (2019). “El paisaje como mediador de nuevas pedagogías y tecnologías”; N., Inda H.; Vol6, Número 2 de la Revista Designia, Universidad de Boyacá, Colombia, 2019. Disponible aquí.
2018
Barber, G.; Lafluf, M.; Rodríguez Fleitas, M. (2018) “Difusión del patrimonio en contexto de TIC. El repositorio digital del patrimonio Anglo: una vía de aproximación”. Revista Salud Comunidad. n.5, Pag.45-58. Disponible aquí:
Barber, G.; García Amen, F.; Lafluf, M. (2018). «Emerging ecosystems of information and city: Anglo digital repository», p. 1023-1030. In:. São Paulo: Blucher.. ISSN 2318-6968, DOI 10.5151/sigradi2018-1510 Disponible aquí.
García Amen, F. (2018). «Bits y Átomos. Una reflexión sobre la generación del proyecto en los albores de la cuarta revolución industrial». En Revista Arquisur No. 13. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. ISSN: 18532365 Disponible aquí
García Amen, F.; Portillo, J. P. (2018). FOLDERS/01.
Portillo, J. P. (2018). Concrete Discrete, Estudio De Elementos Pre Moldeados De Hormigón Reforzado Con Fibras Mediante El Desarrollo De Una Aplicación Informática De Cálculo [Juan Pablo Portillo]. Disponible aquí.
2017
Accuosto, P.; Barber, G; García Amén, F.; Lafluf, M. (2017). “Interactive projection mapping in heritage. The Anglo case.» En Computer-Aided Architectural Design. Future Trajectories 17th International Conference, CAAD Futures 2017, Estanbul, Turquía. Disponible aquí.
Armagno Gentile, A.; Buzó, R.; (2017). “Añocero. Realidad aumentada en la enseñanza de anteproyectos en la era pos-PC”. En FOLDERS/01. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2014-2015. Libro de la colección Biblioteca Plural. Compilación y edición: García Amen, F.; AA/VV. CSIC, 2016.
Barber, G.; Lafluf, M. (2017). “Prácticas de la cultura digital y difusión del patrimonio. Videomapping y remix” [Ponencia] en IX EBAM “Revalorizando el patrimonio en la era digital”; Ciudad de México. Disponible aquí.
Barber, G.; Lafluf, M. (2017). “Experiencias Lab”. Pag. 53-78 en “Folders/01. Repositorio de trabajos realizados por el Departamento de Informática Aplicada al Diseño 2014-2015”. Compilación y edición: García Amen, F.; Montevideo CSIC. FADU. ISBN. 9789974015289
Barber, G.; Lafluf, M.; Rodríguez Fleitas, M. (2017). “Caso Anglo: una aproximación a la comunicación y la información en el contexto de las Smart Cities” en XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación. Costa Rica. Disponible aquí.
Barber, G.; Lafluf, M.; Rodríguez Fleitas, M. (2017) “Difusión del patrimonio en contexto de TIC. El repositorio digital del patrimonio Anglo: una vía de aproximación” [Ponencia] en II Jornadas de Investigación de la Facultad de Información y Comunicación de la UdelaR. Montevideo. Disponible aquí.
García Amen, F.; Lagomarsino, F. (2017). «Gran Salvo. Faro interactivo para el Palacio Salvo». Proceedings del XXI Congreso de SIGRADI. Universidad de Concepción. Concepción, Chile. ISSN: 2318-6968. Disponible aquí.
García Amen, F.; Payssé, M. (2017). «Dieste Ex Machina. Interpretación del patrimonio a través de la fabricación digital. El caso Capilla Cristo Obrero». En Revista Arquisur, No. 11. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. ISSN 2250-4206. Disponible aquí.
García Amen, F.; Payssé M.; Pereyra P. (2017). “Interventions in the urban setting through generative design and digital fabrication: three study cases in the city of Montevideo”. Proceedings ECAADE-SIGRADI, Porto, 2019. «FOLDERS/01 – Repositorio de trabajos realizados por el DepInfo 2015-2016». García Amen F. (ed. y comp.). AA/VV. Colección Plural. CSIC.
García Amen, F.; Payssé, M.; Portillo, J. P. (2017). Plexo, Una travesia multisensorial. In Universidad de la república (Ed.), Folders/01 (p. 101).
Goñi, A.L.; Payssé, M. (2017) “Inclusión digital. Educación con nuevos horizontes. El paisaje como mediador de nuevas pedagogías y tecnologías”. Congreso SiGraDi. Concepción. Disponible aquí.
Pereyra, P.; Portillo, J. P.; (2017). Diseño con Fabricación Digital. In universidad de la república (Ed.), Folders/01 (p. 113).
2016
AA/VV. (2016). “Relacionamiento Entre los Talleres de Arquitectura y el Laboratorio de Fabricación Digital”, p. 266-271. En XX Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital [=Blucher Design Proceedings, v.3 n.1]. São Paulo: Blucher. ISSN 2318-6968, DOI 10.5151/despro-sigradi2016-770
Barber, Gabriela. (2016). “Laboratorio de records. De desierto a metrópolis”. Páq.114-121 en “Moleskine/1. Metalecturas de viaje”; Montevideo. ISBN: 978-9974-8509-9-6
Barber, G.; Lafluf, M. (2016). «Interactive Projection Mapping: Proyecto Patrimonio ANGLO», p. 795-801. In: XX Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital [=Blucher Design Proceedings, v.3 n.1]. São Paulo: Blucher.. ISSN 2318-6968, DOI 10.5151/despro-sigradi2016-627. Disponible aquí.
Buzó, R. (2016). “La fiebre de Silicon Valley”. Moleskine/1. Metalecturas de viaje. (pp. 50 – 59). Compilación: MSc. Arq. Fernando García Amen. ISBN: 978-9974-8- 5050-7
García Amen, F.; Iglesias, M.; Lagomarsino,F.; Miret, S.; Payssé, M.; Schieda, A. (2016) «Digital domes that becomes urban symbionts». Proceedings del XX Congreso de SIGRADI. Universidad de Buenos Aires, 2016. ISBN: 978-956-7051-86-1. Disponible aquí.
García Amen, F.; Payssé, M. (2016). “La ciudad inteligente”. En Revista ARQUISUR, No. 10. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe, Argentina. ISSN 2250-4206. Disponible aquí.
García Amen, F.; Payssé, M. (2016). «Dieste Ex Machina. Tecnología y patrimonio». Proceedings del XX Congreso de SIGRADI. Universidad de Buenos Aires. ISBN: 978-956-7051-86-1. Disponible aquí.
García Amen, F.; Payssé, M. (2016) «La ciudad inteligente; un palimpsesto digital. El caso Fray Bentos». Proceedings del XX Congreso de SIGRADI. Universidad de Buenos Aires. ISBN: 978-956-7051-86-1. Disponible aquí.
García Amen, F.; Portillo, J. P. (2016). Moleskine/2 Unplugged. Plexo.
Pereyra, P. (2016). “Ciudad Vieja; un modelo para armar.” In: SIGraDi 2016 [Proceedings of the 20th Conference of the Iberoamerican Society of Digital Graphics – ISBN: 978-956-7051-86-1] Argentina, Buenos Aires. pp.399-404
2015
Armagno Gentile, A. (2015). “El montaje. Génesis Arquitectónico-cinematográfica”. en Moleskine/1. Metalecturas de viaje. Compilación: García Amen, F.; AA/VV ISBN: 978-9974-8-5050-7. Disponible aquí.
AA/VV. (2015). «Las escalas del diseño. Nuevas tecnologías aplicadas». CSIC, 2015. ISBN: 978-9974-0-1296-7
AA/VV. (2015) «Moleskine/1. Metalecturas de viaje». ISBN: 978-9974-8-5050-7 Disponible aquí.
AA/VV. (2015) «Guías de Viaje Proyecto Académico Plexo». Juego de guías de 34 países, para el proyecto académico «Plexo – Una travesía multisensorial». Múltiples autores. Compilación: MSc. Arq. Fernando García Amen.
AA/VV. (2015). «Plaza Real de San Carlos. Hacia una gestión integral». En el libro «Paisajes culturales». ISBN: 978-9974-0-1220-2
Barber, G.; Lafluf, M. (2015). «New Media Art; un abordaje al videomapping», p. 283-291. In: São Paulo: Blucher. ISSN 2318-6968, ISBN: 978-85-8039-136-7 DOI 10.5151/despro-sigradi2015-70184. Disponible aquí.
Barber, G.; Lafluf, M. (2015). “Exposiciones virtuales: Agencia Española de Cooperación y Desarrollo” pág.59-68 en “Las escalas del diseño: nuevas tecnologías aplicadas”. Montevideo. CSIC. FARQ. Ediciones Universitarias. ISBN: 978-9974-0-1296-7
Buzó, R.; García Amen, F.; Payssé, Portillo, J.P. (2015) «Plexo. Una travesía multisensorial». Proceedings de congreso. Universidad Federal de Santa Catarina. SIGRADI. ISSN: 2318-6968
García Amen, F. (2015). «Crisálida. Workshop Adaptation 2015″. En Revista Arquis (Universidad de Palermo). ISSN: 0328-2384 Disponible aquí.
García Amen, F.; Payssé, Pereyra, P. (2015). «Homo Faber. Unicidad vs reproductibilidad: hacia un nuevo desafío». En Revista Arquis (Universidad de Palermo). ISSN: 0328-2384. Disponible aquí.
2014
Armagno Gentile, A.; Buzó, R. (2014). “FarqView. Recorrido virtual de la Facultad de Arquitectura”. En Las escalas del diseño. Nuevas tecnologías aplicadas. Edición y compilación: García Amen, F; AA/VV CSIC, 2015. ISBN: 978-9974-0-1296-7
Assandri, J.; García Amen, F.; Odriazola, M.; Payssé. (2014) «Augmented Virtual Realities for Social Development». Publicación del Proyecto ALFA III GAVIOTA. ISBN: 978-950-757-046-9
García Amen, F.; Payssé, M. Varela Vargas, V. (2014). «Digital fabrication of non built architectures». MSc. Arq. Fernando García Amen; Arq. Marcelo Payssé Álvarez; Bach. Víctor Varela Vargas. Proceedings de Architecture In-Play. Instituto Universitario de Lisboa / Università La Sapienza de Roma. ISBN: 978-989-732-804-6. Disponible aquí.
García Amen, F. (2014). «Proceedings del XVIII Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital». Edición y compilación. SIGRADI. ISBN: 978-9974-99-655-7. Disponible aquí.
García Amen, F. (2014). «FAB/01. Uthopia; the unbuilt. Fabricación digital de arquitecturas no construidas». Edición y compilación. SIGRADI. ISBN: 978-9974-99-654-0
García Amen, F. (2014). «El Antilibro. Propuesta integral para la divulgación científica en la UDELAR». Tesis final para aspirar al grado de Master en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información. ISBN: 978-3-8484-6251-3. Disponible aquí.
2013
Arias, D.; Barrán Casas, P.; Bobadilla, A.; Flores, L.; García Amen, F.; Portillo, J. P.; Payssé, M.; Prado, F.; Schelotto, S.; Vizconde, L. (2013). Viaje 2.0; Primera curricularización del viaje de arquitectura (F. G. Amen & P. B. Casas (eds.)). Facultad de Arquitectura. Disponible aquí.
AA/VV (2013). «Experiencias de uso de la realidad virtual y aumentada e interacción avanzada en los campos de arquitectura, educación e informática. Soluciones a los problemas y oportunidades locales». Paper presentado al II Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo «Perspectivas alternativas del desarrollo». Universidad de Huelva. Disponible aquí.
Barrán, P, García Amen, F. (2013). «Viaje 2.0. Primera curricularización del Viaje de Arquitectura». Publicación del curso opcional y tesina del Viaje de Arquitectura, en el marco del Proyecto Académico de la Gen 2004. ISBN: 978-9974-99-251-1.Disponible aquí.
Buzó, R; Fernández, L. (2013). “Fenomenología. Viaje 2.0”; Primera curricularización del viaje de arquitectura (pp. 76 – 81). (F. G. Amen & P. B. Casas (eds.). Facultad de Arquitectura, Montevideo.
García amen, F.; Pereyra, P. (2013) «Pieles responsivas y sistemas de integración info-ambiental con tecnología Arduino». SIGRADI. ISBN: 978-956-7051-86-1. Disponible aquí.
Portillo, J. P. (2013). BIM Enclosures , una Aplicación para Cálculos Térmicos en Cerramientos BIM Enclosures , an Application for Thermal Calculations in Enclosures. Disponible aquí.
2012
García amen, F.; Payssé, M.; Pereyra, P. (2012). ”Fabricando mundos. Realidad, simulacro e inmanencia”. SIGRADI 2012 ISBN: 978-85-420-0074-0. Disponible aquí.
García Amen, F. (2012). «Proyecto WADBA. Los roles del arquitecto en la Sociedad del Conocimiento». CSIC. ISBN: 978-9974-0-1048-2
2011
García Amen, F.; Payssé, M.; Portillo, J.P.; Richero, A. (2011). “Viaje 2.0; un moleskine digital”.. SIGRADI. ISBN: 978-987-657-679-6. Disponible aquí.
Barber, G.; García Amen, F. (2011).“¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Una aproximación a los orígenes cinematográfico-literarios de la AR”. SIGRADI. ISBN: 978-987-657-679-6. Disponible aquí.
2010
Bonfiglio, A.; García Amen, F.; Latorre,P.; Laurenzo, T.; F.; Payssé, M.; Portillo, J.P.; Serón, F. (2010). «The Calera Project, a case study of an integral use of Augmented Reality in an archaeological site». Journal of Cultural Heritage, London, United Kingdom. ISSN: 12962074
Flores, L. (2010). “ Una mirada no alcanza”. Revista de arquitectura CEDA Trazo, 31, agosto 2010. Pág. 84-85.
Flores Andrade, L.; García Amen, F.; Portillo, J.P. (2010). ”RADAR; Regions, Areas and Directioning in Augmented Reality”. SIGRADI. ISBN: 978-958-695-565-2. Disponible aquí.
2009
Buzó, R, Zorrilla. A.; (2009). “All EX/IN Exclusión – Inclusión. Escalar 2009” (pp. 218 – 231). (Anteproyecto V, Taller Scheps 2009 (eds.). Facultad de Arquitectura, Montevideo.
2005
Breutmann, B.; Guerrero, R.; Huizi, L.; Pina, A.; Portillo, J. P. Vaz De Carvalho, C. (2005). Proyecto red alfa T-GAME L3 : teaching computer graphics and multimedia , long-life learning – gestión institucional interdisciplinaria de servicios de extension universitaria. 355–361. Disponible aquí.
2004
Bielli, M.; Portillo, J. P. (2004). Project of automated structural calculations for cad programs. Distance Learning Environments for Digital Graphic Representation 1St LEDGRAPH Workshop, 66.
Bielli, M.; Payssé, M., Portillo, J. P.; Rischewski, F. (2004). “Proyecto de Automatización de Cálculos ESTRUCTURALES PARA PROGRAMAS CAD ”, USO DE herramientas informáticas en la enseñanza en la Facultad de Arquitectura. 71–74. Disponible aquí.
2003
AA/VV. (2003). La muy fiel y reconquistadora Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo ( Virtual ). 4–6. Disponible aquí.
Novedades
Formulario de evaluación- Workshop II
Workshop II Formulario de evaluaciónSolicitamos completar el siguiente formulario, con el fin de mejorar y proponer nuevas instancias de intercambio y aprendizaje dentro del Centro de Integración Digital.Formulario [dipl_form_styler form_type="contact_form_7"...
Sorteo Workshop II
Sorteo Workshop – CID AbiertoDebido a que el número de inscriptos superó el cupo máximo determinado, a continuación se encuentra disponible la lista de los alumnos seleccionados a través de sorteo y por tanto participantes del Workshop desarrollado en el marco de...
VidiaLab – Convocatoria a estudiantes de posgrado en temas digitales
VidiaLab - Convocatoria a estudiantes de posgrado en temas digitales Acerca de El “Laboratorio de Investigación en Teorías y Prácticas Digitales del Diseño (VidiaLab)” (Grupo I+D CSIC Nro. 120) convoca a estudiantes de posgrado, de nivel diploma, o maestría,...
Workshop – CID Abierto «Fundamentos de Diseño Algorítmico»
Workshop - CID Abierto "Fundamentos de Diseño Algorítmico"Acerca del workshopEl workshop abordará los tópicos vinculados a la implementación de un Dispositivo Tectónico integrado por la conformación morfológica de una superfice compleja (de doble curvatura), su...
Formulario de evaluación – Workshop 01
Workshop 01 Formulario de evaluación Solicitamos completar el siguiente formulario, con el fin de mejorar y proponer nuevas instancias de intercambio y aprendizaje dentro del Centro de Integración Digital. Formulario [dipl_form_styler form_type="contact_form_7"...
Convocatoria EUCD
Convocatoria docente - EUCD Centro de Referencia e Innovación para la Inclusión Laboral Descripción Difundimos la convocatoria interna a docentes EUCD interesados en participar del proyecto Centro de Referencia e Innovación para la Inclusión Laboral....
Aula
Aula de Informática FADU
El Centro de Integración Digital se encarga de gestionar el Aula de Informática, donde además de utilizarse para el dictado de cursos curriculares y optativos de las distintas carreras de FADU, se emplea con el fin de promover la práctica de herramientas digitales, y ayudar a los estudiantes de las distintas carreras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, en el aprendizaje de softwares para el desarrollo de entregas y proyectos académicos.
Leer más

Laboratorios del CID

Laboratorio de Investigación en Teorías y Prácticas Digitales del Diseño

Laboratorio de Fabricación Digital Montevideo

Laboratorio de Parametrización Aplicada
Contacto
Envianos tu mensaje:
Centro de Integración Digital
Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, Uruguay.
Bv. Gral. Artigas 1031, Montevideo.