


VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO
JUAN LACAZE
PROYECTO URBANO AVANZADO

CURSO

PROYECTO URBANO AVANZADO/Alcance del curso
Como curso vinculado a la ciudad y el territorio nos planteamos abordar las transformaciones urbano-territoriales sustentándonos en el paradigma de la complejidad, con una visión sistémica y holística, en relaciones de información no lineales sino en red. Los conceptos de territorio/territorialidad nos llevan a la incorporación de la dimensión temporal en el proceso de construcción y transformación y en la comprensión de los espacios de encuentro entre lo global y lo local.
JUAN LACAZE/ El ámbito territorial
Trabajamos al Oeste del territorio nacional, sobre el estuario donde se localiza Juan Lacaze que hoy aborda diversos desafíos en un entorno de fragilidad ambiental y vulnerabilidad social.
Con enfoque en la planificación adaptativa, indagamos en sus orígenes y procesos buscando una propuesta amplia, rica y completa donde se integre la matriz económica y productiva con el derecho a la ciudad y el acceso a servicios básicos, y de calidad.
Nos propusimos una aproximación en varias escalas, profundizando en la integración de las dimensiones físico-espaciales, ambientales, sociales y económico-productivas en la búsqueda de un proyecto territorial que reconozca la diversidad de Juan Lacaze y su entorno y explore diferentes modos de habitar en esta zona de nuestra costa Oeste.
La propuesta académica inicial se enriqueció en el diálogo con autoridades, técnicos y habitantes locales en la identificación de oportunidades y fortalezas.
Los trabajos desarrollados en el curso son el resultado de este diálogo.
Una exploración didáctica
Las didácticas propuestas fueron elaboradas en conjunto entre los equipos docentes de PUA_Taller Martín Fernández y del Centro de Integración Digital. Los procedimientos específicos de la disciplina urbanística y la aplicación de herramientas y técnicas informáticas como herramientas para comprender sistemas y procesos permitieron una primera experiencia en Proyecto Urbano Avanzado. Ambos equipos docentes pensamos que hay que seguir profundizando este camino.
GALERIA
VISUALIZADOR
PROYECTOS
Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Equipo:
Sasha Gordienko; Micaela Laguarda

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Equipo:
Luis Jiménez; Evelyn Quinteros; Laura Velázquez

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Equipo:
Michel Costa; Estefany Gonzalez; Valentina Hernández

Please wait while flipbook is loading. For more related info, FAQs and issues please refer to DearFlip WordPress Flipbook Plugin Help documentation.
Equipo:
Paula Martínez; Diego Tardeo

EQUIPO
Docentes:
Taller De Betolaza / Director: Martín Fernández:
Mercedes Medina, Sebastián Germil, Natalie Sobot
Centro de Integración Digital:
Fernando García Amen, Luis Flores, Juan Pablo Portillo, Raúl Buzó
Estudiantes:
Michel Costa, Estefany González, Sasha Gordienco, Valentina Hernandez, Luis Jimenez, Micaela Laguada, Paula Martinez, Evelyn Quinteros, Diego Tardeo, Laura Velazquez.
AGRADECIMIENTOS

A la Sra. Edila Norma Espinoza y Sr. Arturo Bentancor, Alcalde de Juan Lacaze, por recibirnos en su ciudad, dedicarnos su tiempo y conversar con todo el equipo sobre las líneas de trabajo que visualizan para la ciudad y su región.
A los Sres. Alvaro Soba y Paul Moizon, por venir al Taller a contarnos sobre el Plan Local para Juan Lacaze.
Al Arq. Gerardo Martinez, profesor de nuestra casa de estudios que vino a compartir con nosotros el trabajo “Juan Lacaze Extrovertido” realizado en taller Apolo.
A Juan Alves y su equipo de Urbano Avanzado de Taller Articardi por compartir con nosotros su experiencia y tema del semestre.
CONTACTO