Proyecto final: Audiovisual
Durante el primer semestre del 2025, en el curso de Producción Audiovisual Digital, los estudiantes desarrollaron una pieza audiovisual a partir de un producto realizado en contexto académico (carreras de diseño y arquitectura). Dentro de la consigna, se debían combinar tanto animaciones creadas en entornos digitales de los productos elegidos, como grabaciones en entornos reales.
El resultado pretende la aplicación de todas las herramientas abordadas en el curso para la preproducción, producción y postproducción: creación de guiones técnico y literario, moodboard, storyboard, aspectos técnicos de fotografía, animación digital, edición de audio y video, etc.
Silla para un amigo
Equipo de estudiantes: Francisco Rubino, Joaquín Pérez, Víctor Jiménez y Matías Rivas.
Argumento: Un joven diseñador crea una silla como regalo de cumpleaños para su mejor amigo. La silla acompaña al amigo en su vida cotidiana hasta que es olvidada en una mudanza y termina perdida. Años después, el diseñador la encuentra por azar, la recupera y al sentarse en ella, se rompe.
¿Inviertes en descanso?
Equipo de estudiantes: Kelly Silva, Julieta Carril, Kimberly Montoya y Fernanda Guarino.
Argumento: El corto sigue a Carla en un día de infortunios, pero la verdadera protagonista es una silla reclinable que se publicita sutilmente. La idea es mostrar cómo, al final de su día, la silla transporta a Carla a un lugar de calidez y relajación, generando en el espectador el deseo de tenerla.
El observador del tiempo
Equipo de estudiantes: Rodrigo Rígoli, Francisco Delgrosso y Mateo Fernández Chaves.
Argumento: Tomás llega a su edificio hablando por teléfono, entra al lobby y una sala de operaciones que le muestra diferentes líneas temporales del mismo lugar. Obsesionado, experimenta con esta sala hasta que la misma lo hace decidir si seguir viajando o destruirla. Finalmente, opta por destruirla arriesgando su vida y luego de un momento con una luz muy fuerte despierta de un desmayo y la llamada continúa.
Cruce de líneas
Equipo de estudiantes: Nahuel Guichón, Matilda Martínez, Federica Ventós y Santiago Di Pascua.
Argumento: Una mañana cualquiera, Andy llega a una parada de ómnibus inteligente y moderna. Mientras la parada se activa a su comando, él espera pacientemente, solo, en silencio, dando una imagen bastante patética.
El último giro del carrusel
Estudiante: Camila Laborda, Reggina Antúnez, Belén Martínez y Nicole Acosta.
Argumento: Mateo, un niño solitario, queda hipnotizado con un carrusel en la feria de Tristán Narvaja. Decide tocarlo, de inmediato la realidad se distorsiona y se encuentra dentro de un sueño inquietante. Al principio, todo es mágico, pero pronto el ambiente se vuelve oscuro y aterrador. Voces de niños le advierten sobre el juguete. Comienza a escuchar una música antigua, típica de juegos de niños que lo vuelve a la realidad.
La sociedad
Equipo de estudiantes: Jonaína Aguín y Julieta D’Orsi.
Argumento: Un video paranormal de un típico canal de investigaciones comienza como cualquier otro, hasta que la presentadora interrumpe con una inquietante noticia: uno de los integrantes del equipo desapareció misteriosamente durante su última visita a un lugar embrujado. El único rastro hallado fue una hoja suelta de su cuaderno de anotaciones.
Equipo de estudiantes: Jennifer Brun, Melina Morales, Nayeli Ponce y Luciana Marrero.
Argumento: Tras vender la casa de su infancia, un hombre regresa por primera vez en años para vaciarla. Lo que comienza como una despedida material se convierte en un viaje íntimo de recuerdos, descubrimientos y sanación. Al encontrar una vieja foto con sus padres en un banco del jardín, nace en él la necesidad de construir algo que honre ese pasado. A través del trabajo manual y el amor, transforma la nostalgia en un símbolo tangible: un banco hecho con sus propias manos, donde ahora se sienta con su propia familia.
La pared maldita
Equipo de estudiantes: Lucia Marichal, Romina Rovira, Rocío Ferreira y Camila Diaz.
Argumento: En una UTU de Gastronomía, una intensa rivalidad entre dos estudiantes termina en un intento de asesinato: Maribel envenena a Josefina usando químicos del centro educativo. La historia se reconstruye a través de entrevistas e imágenes del hecho, pero lo más perturbador no es el crimen en sí, sino un fenómeno inquietante: los estudiantes afirman que al entrar en la cocina sus personalidades cambian. Todos apuntan a una pared antigua y oscura que parece estar «maldita». En las entrevistas cada testigo recuerda el hecho de forma distinta, como si hubieran vivido versiones diferentes del mismo momento.
Minuto cero
Equipo de estudiantes: Catalina Latorre, Florencia Nario y Federico Aboy.
Argumento: El cortometraje «Minuto cero» muestra el desastre de Chernóbil en 1986 y salta a 2025, donde un hombre busca un objeto en la zona de exclusión. Al encontrarlo, se hace evidente que sus esfuerzos no lograron resolver la situación por completo, dejando un futuro incierto.
Un fracaso perfecto
Equipo de estudiantes: Julieta Marozzi, Bruno Irachet, Belén Silveira y Camila Sanchís.
Argumento: Regina Phalange se despierta tarde cuando debe de ir a vender su producto a la versión latinoamericana de “Shark Tank”. Éste es un pisapapeles que denomina como “Pisapapellini” el cual los tiburones (Pedro Giménez, Francesca Gomensoro y María Hollister) van a decidir si comprarán o no. Todo lo que podía salir bien, sale terriblemente mal.
Consigna «Un minuto de película»
Durante el semestre se les propuso a los estudiantes una consigna llamada «Un minuto de película». La misma constaba en construir un relato audiovisual de 1 minuto tomando en cuenta las siguientes condiciones:
1. Elegir puntos de vista diferentes en las tomas (picado, horizonte bajo, contrapicado, etc.)
2. Tomar en cuenta encuadre y movimiento de cámara.
3. Condiciones de luz distintas de día normal o medio día.
4. Punto de interés – Enfoques
5. Prever fuentes sonoras, ambiente, voces, así como agregar música.
6. Agregar pequeño relato, voz en off, de personajes (cuidar fuente y grabación).
7. Créditos.
8. Elegir espacios urbanos, públicos (no hogares) de preferencias.
El planeta de los simios
Basado en el título de la película «El planeta de los simios» (1968), dirigida por Franklin J. Schaffner.
Estudiantes: Kelly Silva y Julieta Carril.
Días extraños
Basado en el título de la película «Días extraños» (1995), dirigida por Kathryn Bigelow.
Estudiantes: Lucia Marichal, Romina Rovira y Rocío Ferreira.
El castillo en el cielo
Basado en el título de la película «El castillo en el cielo» (1986), dirigida por Hayao Miyazaki.
Estudiantes: Camila Laborda, M. Belén Martínez, Nicole Acosta y Reggina Antúnez.
El origen
Basado en el título de la película «El Origen» (2010), por Christopher Nolan.
Estudiantes: Martin Reiñanco, Yaco Tabó, Julieta D’Orsi y Janaína Aguín.
Sacrificio
Basado en el título de la película «Sacrificio» (1986), dirigida por Andrei Tarkovsky.
Estudiantes: Mateo Fernández Chaves, Rodrigo Rígoli y Franco Delgrosso.
28 días después
Basado en el título de la película «28 días después» (2002), dirigida por Danny Boyle.
Estudiantes: Catalina Latorre, Florencia Nario y Federico Aboy.
El poder del perro
Basado en el título de la película «El poder del perro» (2021), dirigida por Jane Campion.
Estudiantes: Bruno Irachet, Belén Silveira, Giuliana Marozzi y Camila Sanchís.
A la hora señalada
Basado en el título de la película «A la hora señalada» (1952), dirigida por Fred Zinnemann.
Estudiantes: Nahuel Guichón, Matilda Martínez, Federica Ventós y Santiago Di Pascua.
Acá se sabe todo
Estudiantes: Melina Morales, Luciana Marrero, Martina Sosa y Martina García.
Mi pie izquierdo
Basado en el título de la película «Mi pie izquierdo» (1989), dirigida por Jim Sheridan.
Estudiantes: Florencia Maccio y Matias Rivas.